LAGO TITICACA Y LA FIESTA DE LA CANDELARIA
DESCRIPCION
La ciudad de Puno está localizada a orillas del lago Titicaca a 3,870 metros sobre el nivel del mar y es durante 18 días (desde el 1ro de febrero hasta el 18 de febrero) la capital folclórica de América. En el festival participan alrededor de 200 grupos musicales y bailarines. Los primeros 9 días los mayordomos (quienes están encargados de organizar el festival) decoran la iglesia y escuchan la misa. Luego del cual ellos se dirigen a diferentes banquetes y a observar fuegos artificiales.
El día principal, el 2 de febrero, la virgen es llevada hacia la ciudad en una procesión muy colorida. Este es el momento en el que todos los músicos van tocando y todos los bailarines van bailando por las principales calles de Puno. El festival está conectado a los ciclos pre-hispánicos agrícolas de sembrar y segar el maíz, así como a las actividades mineras de la región. Este es el resultado de la mezcla del Aymara alegre y la ancestral cultura Quechua.
La danza de los demonios, o “Diablada”, la principal danza del festival, se representa por un sueño de un grupo de mineros atrapados en una mina quienes, en su desesperación, resignaron sus almas a la Virgen de la Candelaria. Los bailarines, soplan la zampoña y vestidos con espectaculares trajes y máscaras extrañas, hacen sus ofrendas a la Pachamama o diosa de la tierra. Las máscaras más impresionantes, por su aspecto terrorífico, son aquellas incrustadas con cabezas de ciervo con grandes cuernos parecidas al Diablo, y Jacancho, el dios de los minerales. Durante el fin de fiesta, o cacharpari, los bailarines quienes abarrotan las calles se dirigen al cementerio para rendir homenaje a los muertos.
ITINERARIO
- 8:00 P.M: Recojo de la escuela Amauta para ir a la estación de bus y dirigirnos a Puno.
- 7 Febrero:
A la entrada de la ciudad de Puno, aproximadamente a las 4:30 A.M. nos dirigimos a nuestro hotel para descansar un poco. Tendremos la mañana libre para caminar por la ciudad y observar los preparativos para la procesión.
A las 2:00 P.M. . partimos hacia Sillustani. Será recogido en su hotel. Sillustani es un sitio arqueológico y es uno de los cementerios más importantes de Sudamérica. Aquí encontraremos las Chullpas, cementerios prehispánicos con una altura de más de 12 metros.
A las 8:00 P.M. disfrutaremos de una deliciosa cena con show en vivo.
- 8 Febrero:
Excursión a la isla de los Uros, Amantaní y Taquile (pasando la noche en Amantaní).
- 9 Febrero: Hacia Taquile.
Primera opción: Retorno a Cusco a las 8:00 P.M., (y aproximadamente a las 4.30 A.M. llegamos a Cusco).
Second Option: Retornamos a nuestro hotel en Puno donde pasaremos la noche.
- 10 de febrero:
A las 8:00 A.M. partimos hacia Copacabana en un bus de turismo a donde llegaremos al rededor de las 12:30 P.M. (hora Boliviana). Inmediatamente a las 13:30 P.M. haremos un tour a la Isla del Sol. Aproximadamente a las 5:30 P.M. estaremos de regreso y nos dirigiremos a la estación de bus para retornar a Puno. En Puno pasaremos la noche en un hotel.
- Miércoles 11 de febrero:
A las 7:30 A.M. llegaremos a Cusco.
|
Chullpas de Sillustani

Ciudad de Puno

La Isla de los Uros

Isla de Taquile

Isla de Amantani

|
INFORMACIÓN IMPORTANTE
- Salidas:
Todos los 6 de febrero
- Transporte:
En bus y lanchas.
|
- Duración::
6 días
- Precio
Contáctenos
|
LLEVE CON USTED
- Poncho o impermeable
- Dinero para la comida
- Cámara fotográfica
|
- Video cámara
- Ropas
|
INCLUYE
- Transporte para el viaje
- Guía bilingüe para las excursiones
- Todas las comidas en las islas en Puno
- Cena con show en vivo
- Alojamiento en Puno y Copacabana
|
- 2 noches de hotel en Puno (primera opción)
- 4 noches de hotel en Puno (segunda opción)
NO INCLUYE
- Desayuno.
- Almuerzo.
|
OPCIONES ADICIONALES
Primera opción: Retornar al Cusco el cuarto día. Segunda opción: continuar a Copacabana y retornar el sexto día.